El Govern ha aceptado la propuesta de los Comunes · Estarían incluidos saltarse los topes al alquiler y utilizar de forma fraudulenta los arrendamientos de temporada
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha afirmado que el Govern ha aceptado la propuesta de los Comuns de aplicar multas de hasta 90.000 euros en el régimen sancionador sobre vivienda.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ya adelantó antes de las fiestas navideñas que Cataluña será la primera comunidad autónoma que dispondrá en 2025 de un régimen sancionador para quien incumpla la regulación de precios del alquiler en aquellas zonas declaradas como áreas de mercado residencial tensionado.
"Es una cuestión que plantearon los Comuns y que hemos aceptado. Por lo tanto, lo introduciremos al régimen sancionador en aquellas sanciones graves", ha explicado en una entrevista en TV3. Esta era una de las cuestiones que pedían los comunes catalanes para seguir negociando los Presupuestos de Cataluña para 2025
Paneque ha reiterado que Catalunya afronta un problema grave en materia de vivienda y, aunque cree que la cuestión de fondo es la falta de vivienda pública, ha valorado que "el régimen sancionador puede venir a ayudar, a hacer un toque de atención”.
Toque de atención que quiere frenar uso fraudulento de los arrendamientos de temporada en detrimento de los alquileres permanentes o sancionar a aquellos propietarios de viviendas en alquiler que no apliquen las medidas de control de precios en las zonas declaradas tensionadas.
Todavía se trabaja en la elaboración del texto de este régimen sancionador que prevé recoger sanciones leves, que van desde los 9.000 euros, a las muy graves, con multas que pueden ascender a los 90.000 euros.
Por el momento, Cataluña es la única comunidad autónoma de España que aplica la Ley de Vivienda en materia de la declaración de zonas de merado residencial tensionado, que implican el control de los precios de los arrendamientos, frenando subidas desmesuradas entre contrato y contrato de arrendamiento.
País Vasco y Navarra ya han anunciado que trabajan en la elaboración de los informes pertinentes para presentarlos ante el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que es que el debe dar el visto bueno a estas nuevas zonas tensionadas, para aplicar controles de precios en las cuatro capitales y varias localidades de ambos territorios.
Desde el pasado 9 de octubre, Cataluña cuenta con un total de 271 municipios en los que se limitará el precio de los alquileres, tras ampliar el listado inicial de 140 localidades en marzo de 2024.
Sé el primero en escribir un comentario...